Mostrando entradas con la etiqueta recreación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recreación. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de mayo de 2016

Campismo Popular: Aventuras en familia




Ignelys, Addiel y Geovany finalizaron con éxito las pruebas de ingreso a la Educación Superior. Después de tantas jornadas de estudio, decidieron que la mejor forma de dejar a un lado el estrés era pasar un tiempo con los amigos, en un sitio propicio para el entretenimiento. Al fin descubrieron el lugar indicado en la instalación Canímar Abajo, cuyas cabañas se extienden a lo largo del río custodiadas por el puente Antonio Guiteras.
Como estos jóvenes, cada vez son más los visitantes de los centros pertenecientes a la  Empresa Campismo Popular Matanzas, que celebra el aniversario 35 de su fundación bajo la premisa de ampliar los servicios y estimular la armonía entre el hombre y la naturaleza.

 

EN BUSCA DE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE
Al cierre de abril de 2016 el número de campistas días superó en mil 829 a igual periodo del año anterior y el 17 de mayo último comenzó la venta de las reservaciones para la temporada estival.
Según Iván Montes de Oca Padrón, director general de la empresa, se realizan  procesos de inversión y mantenimiento a fin de mejorar la planta habitacional e incorporar nuevas opciones gastronómicas y recreativas.
“Construcción de ranchones, adquisición de televisores de plasma para las áreas de servicio, incremento de nuevos atractivos en locales cerrados, forman parte de las transformaciones. Aún se trabaja en la recuperación de la señalética, la compra de literas, colchones. En el caso de la instalación Río Canímar permanecen 16 cabañas fuera de orden por ser focos contaminantes de la bahía, para lo cual se ejecuta un proceso inversionista por lo tanto no estarán listas para la etapa veraniega”.
Montes de Oca Padrón afirma que Faro de Maya y Bacunayagua, se beneficiarán con la adquisición de mobiliario y otros recursos de descarte procedentes de los hoteles de Varadero.
Por su parte, Carlos González, especialista de recreación añadió que se trabaja con el objetivo de lograr la estabilidad del personal especializado en la animación, con el objetivo de potenciar actividades tradicionales como las fogatas, el Pon, festivales de trompos y papalotes.
Dentro del plan recreativo previsto para las vacaciones, se insertan actividades especiales por el inicio del verano (tres de julio), el día de los niños (19 de julio), las celebraciones por el aniversario del Asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes (26 de julio), el 90 cumpleaños de Fidel Castro Ruz (13 de agosto), el aniversario 56 de la FMC (23 de agosto) y cierre del verano (27 de agosto).
UN VERANO CON SABOR A CAMPISMO
 
Aliannys Guerrero Lauzao es una de las campistas que más frecuenta Canímar Abajo. Junto a su novio Arael Ariel Caraballo y su primito Marcos Daniel Rodríguez, confiesa que lo que más disfruta es el río.
Anay Molina Pérez, directora del centro, explica que disponen de 17 cabañas y una capacidad total de 84 campistas. “El muelle y la canal devienen las atracciones principales. Contamos con un parque infantil y realizamos senderismo hacia lugares de interés histórico como El Morrillo, y al mayor cementerio aborigen a cielo abierto en Cuba, enclavado en áreas próximas a la base.
“Aunque persisten las dificultades en cuanto al acceso vial, se está confeccionando un proyecto que se incluirá en el plan de inversiones para el 2017".
 
Por su parte Faro de Maya, tras un periodo de deterioro, se ha revitalizado con la construcción de una parrillada y dos ranchones. “Anteriormente disponíamos de 26 cabañas, de las cuales solo quedaron cinco. Hoy se labora para que durante el verano funcionen 11, junto a 22 casas de campaña, modalidad que ha sido recibida con agrado”, asevera Amaury Armada Abreu, director del centro.       
Gracias a la gestión de recursos y al esfuerzo del personal dichas instalaciones junto a Río San Juan, Río Canímar y Bacunayagua, que se consolida como la mejor base de campismo, abrirán sus puertas a este verano con sello diferente.
UN PARAISO NATURAL Y TRADICIONAL
Ranchones matizados con el aroma de la comida criolla, paisajes donde el verdor de la vegetación se refleja sobre el cristal de las aguas… No puede tratarse de otro sitio que el Parque Turístico Río Canímar, al cual pertenecen la Base Náutica, la Arboleda, el restaurante Río Mar y el punto de venta ubicado en la Calle Santa Cristina, construido en apoyo a la comunidad.
En relación con los visitantes foráneos, se mantienen como los principales mercados Canadá y Francia.
“Cada sitio tiene su atractivo, por ejemplo, la base náutica no solo facilita los medios para navegar en el río, también convida a disfrutar del snack bar, y de un espectáculo aborigen. En esta misma zona se localiza el área conocida como La Playita, donde se alquilan medios náuticos y recientemente edificamos el ranchón de la piña colada”, argumenta Víctor Santos Rodríguez, especialista comercial del parque turístico.
A ello se suma La Arboleda, sitio donde el cover de la entrada asciende a cinco C.U.C con el derecho de consumir cuatro. Allí los ranchones principal y manantial, aguardan con un menú exquisito.
No obstante, si el cliente desea vivir una ventura más intensa, puede acceder al restaurante de la casa campesina atravesando el río sobre un bongo. Una vez allí, se realiza la excursión al sendero Ruinas de Tumbadero, antiguo mercado del siglo XVIII y XIX. Por supuesto sin olvidar la existencia de la finca campesina, donde además de la gastronomía es posible encontrar un microzoológico.
La Arboleda exhibe variedad de animales con la presencia de jutías, toros, caballos y brinda la oportunidad de alquilar kayak, dominó, pelotas y practicar el tiro con arco, el voleibol…
Hoy, cuando el calor comienza a abrazar con más fuerza la Isla caribeña, los matanceros tienen el privilegio de contar con campismos privilegiados por su entorno natural y el buen trato de los trabajadores que han hecho posible que dicha modalidad de alojamiento, impulsada por Fidel en 1981, ostente 35 años compartiendo aventuras.

 (Fotos: Abel López Montes de Oca)





miércoles, 29 de julio de 2015

¡¿A DIVERTIRSE?!



Por  Katherine Subiaut Azcanio, Yaidima Díaz Gómezy Lianet Fundora Armas




¿Tendrán los matanceros ofertas culturales que satisfagan sus expectativas? ¿Existe correspondencia entre variedad, calidad y precio? Al llegar el verano, los jóvenes esperan encontrar seductoras propuestas para una recreación sana, pero…
Aunque varias instituciones y organismos se empeñan en organizar un plan abarcador para todos los grupos etarios, la ineficiente divulgación, el elevado costo, las dificultades con el transporte urbano y otros factores, atentan contra este propósito.

SUBE LA TEMPERATURA
Darién Leyva Suárez, de 24 años, manifiesta que “las opciones culturales son pocas, entre ellas El patio colonia, de la Asociación Hermanos Saíz, los bares particulares y la Acaa, en algunas ocasiones. Los centros nocturnos La Salsa y el cabaret Tropicana están bastante alejados de las posibilidades de los trabajadores. Otra cuestión que afecta es la poca divulgación oficial. Me entero de las actividades por las amistades, por ejemplo, supe que en sala Milanés, sede del grupo de teatro El Mirón Cubano, realizaban fiestas los miércoles porque conozco al DJ (Luisito)”.
Mientras, Héctor Alejandro Rivero Díaz, de 18 años, explica que “existen discotecas y bares, pero soy selectivo a la hora de escoger los ambientes, por eso no me aventuro en sitios como La carpa de la playa El Tenis. Además, los horarios resultan insuficientes, después de las tres de la madrugada no hay donde continuar compartiendo con las amistades”.
El estudiante universitario Alberto Martínez Ramírez, expone: “La cuestión radica en la poca diversidad de propuestas. Se pone música en El Tenis y eso le parece suficiente a las autoridades, pero no es así. Más provechoso sería además de esto, ubicar equipos de sonidos en otros lugares como el parque René Fraga o el de La Libertad. En diversas oportunidades se ha demostrado que funcionan perfectamente como escenarios de esparcimiento sanos, donde las personas bailan sin grandes costos”.
Convergen otros criterios. Marian Pérez Concepción, prefiere los shows en el Velasco. “La experiencia es linda, los juegos de luces, los artistas sobre el escenario, el diálogo con ellos… todo muy enriquecedor, mas, enterarse no resulta sencillo. Uno de los problemas radica en la divulgación. No emplean mucho los sueltos, ni los publicitarios en lugares de afluencia de personas”.
El transporte también hace de las suyas. “Su déficit convierte propuestas tentadoras en verdaderos suplicios. A veces quiero compartir con mi pareja y disfrutar de una película en el Velasco, pero trasladarme desde el reparto Armando Mestre frustra la emoción. Ni hablar si me coge la madrugada, entonces no me queda otra que recurrir a un taxi”, ratifica José Ángel Capote Díaz.
Mientras, Juan Carlos Alamo Cabezas, director de operaciones de la Empresa Provincial de Transporte, aclara que desde el 17 de julio se colocaron a disposición de los citadinos ocho ómnibus escolares, con la finalidad de apoyar el servicio urbano durante la temporada estival, y en las noches solamente se mantienen funcionando las confrontas.
Jorge Yaniel Fiandor Castillo, entiende que existen problemas que pudieran minimizarse con creatividad. “Sentarse en el malecón, leer un libro en un parque, bañarse en la playa; constituyen opciones económicas y que con la compañía adecuada son muy factibles. Sin embargo, los puntos de venta gastronómicos debieran reforzarse porque, cómo se entiende que un domingo en la noche no exista expendio de cerveza fría. O que un helado constituya una utopía”.
Leyda Martínez Prado, piensa que repensar algunas cuestiones ayudaría mucho. “Esta ciudad es rica en cuanto a espacios, lo que hay que estudiarlos. El paseo del malecón se ve desprovisto de toda opción gastronómica, que pudiera despertar a los citadinos y convertir la Atenas de Cuba en un lugar que no duerme”.
OPCIONES Y OPCIONES
Jesús Grazzo Martínez, programador en la Dirección Provincial de Cultura, explica que se trabaja en propiciar iniciativas culturales. Los programas se diseñan a partir de cada dirección municipal y provincial de Cultura, que cuentan con su departamento de investigación, los cuales deben encargarse de proponer a partir de las necesidades de cada territorio. Para conformarla, se colegia en los talleres de programación a partir de la experiencia de los promotores culturales, instructores de arte, profesionales y directores artísticos.
Ejemplifica con la recién concluida Fiesta de los Orígenes, donde se desarrollaron un conjunto de actividades con gran aceptación del público. “Presentamos espacios fijos como Alternando con…, que contó con figuras como la cantante Ivette Cepeda. También, en horario nocturno, el Parque de La Libertad se convirtió en escenario de baile, con presentación de agrupaciones y música grabada con pantallas que animaban la actividad.
“En saludo al 26 de Julio, sucedieron bailables en los territorios y se planificarán otros el 13 de agosto, con el objetivo de festejar el cumpleaños del líder histórico de la Revolución Fidel Castro.
“Para la segunda quincena de agosto, se prevén los festejos populares ymurinos, con la anuencia de orquestas de renombre. Y el 29 de agosto, se realizará el festival provincial de ruedas de casino, con participantes de todos los municipios.
“Continúa fallando el tema de la divulgación, aún cuando incentivamos la presencia de los medios de prensa en la comisión que analiza este aspecto. Además, hacemos labor publicitaria en la plataforma digital, repartimos programas de mano y pegamos volantes”.
CON TODOS Y PARA TODOS…
El  reconocido jazzista Alejandro Falcón, comenta que cada manifestación artística va dirigida a un público determinado. Por ello, se debería defender más la rumba, el danzón, géneros musicales que nacieron en nuestro territorio y que representan orgullo de Cuba para el mundo. “Sin embargo, resulta imprescindible formar la capacidad de apreciación para estos géneros, que se ha descuidado. La carestía de espacios físicos con este fin, la inactividad del Sauto, restan posibilidades.
“Por ejemplo, no poseemos un callejón de la Rumba, la casa del Danzón está deteriorada, la Sala White no se reinaugura finalmente. Pregunto: ¿Estará preparado el público matancero para apreciar nuevas ofertas culturales, o serán pasadas por alto, como sucede a veces con renombradas orquestas como la de Ethiel Faílde? De hecho, el año pasado hice una gira nacional y no nos presentamos aquí porque no hay teatro con condiciones donde hacerlo”.
El actor de El Mirón Cubano, Francisco Rodríguez Cabrera, argumentó: “Tenemos toda una historia en el sector del teatro esencialmente en el de títeres. Mas, es medular crear una tradición. El ejemplo está en la Fiesta de los Orígenes, a la cual pocos asistían antes, y hoy se colma de personas. Matanzas posee muchísimos artistas con ganas de trabajar, solo falta propiciarles espacios.
“Sí creo que el hecho de que instituciones emblemáticas como el teatro Sauto continúen cerradas, ha sido un golpe muy duro para la población. Somos responsables de continuar repensando propuestas alternativas y sugerentes que cautiven, y a su vez que creen dependencia”.
COMO SALIDOS DE OTRA GALAXIA
Una de las novedades de la ciudad es el proyecto cultural audiovisual Galaxia. Emplazada en el antiguo cine Bahía, en la popular zona de Peñas Altas, del consejo popular La Playa; la nueva discoteca suscita interés entre los más jóvenes.
Su creador, Yohervis Rodríguez Martínez, explica: “Pretendemos ofrecer arte como valor añadido, a través de espectáculos de buen gusto como variedades de circo, baile, música, actuaciones en vivo. Trabajamos con la finalidad de que las personas reciban lo mejor de la cultura sin trasladarse al polo turístico de Varadero.
“Como DJ, garantizamos la música variada de calidad. Además, en esta temporada pretendemos invitar a Leoni Torres, Descemer Bueno, entre otros populares artistas. La sorpresa será en el cierre del verano. Apostamos por un producto diferente en cuanto a estructura, diseño, estética. Finalmente el público es quien decidirá”.
La instalación cuenta con 35 trabajadores y capacidad para 500 personas, además está climatizada, posee luces inteligentes, escenario, pista de baile, salón VIP, bar, terraza exterior y área de fumadores, opciones de comida rápida y pronto se añadirá cobertura de señal por wifi. Además de áreas de parqueo, con parqueadores contratados, garantizando de esta forma la tranquilidad de choferes y taxistas.
Según sus organizadores, la promoción de los eventos será a través de mensajería por celular, folletos, acción de los publicistas en radio, TV, sitio web y las redes sociales.
Aunque continúan surgiendo alternativas como esta, es un deber de las instituciones pertinentes garantizarle al ciudadano su recreación sana. Propuestas para todo tipo de bolsillo, transporte que no genere un caos económico en los hogares, diversidad de actividades, constituyen algunos de los reclamos que poseen hoy los matanceros. Exigir que eleven la calidad de las propuestas en pos de hacerle pasar un buen rato a la población, representa una obligación de las autoridades de la provincia.

Amor multiplicado en la distancia

Cuando le preguntan por mamá y papá, el pequeño Hamlet contesta que “están trabajando lejos”, que montaron un avión e “hicieron ñiiiii...” ...