Mostrando entradas con la etiqueta turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta turismo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Verano 2016, un escalón más alto para el turismo en Cuba (+ Fotos)

Verano 2016, un escalón más alto para el turismo en Cuba



Tras concluir un exitoso verano,  Manuel Marrero Cruz, Ministro del Turismo en Cuba, explicó a los medios que a pesar de la baja tradicional de los meses de septiembre y octubre, la tendencia de crecimiento mantenida permitirá sobrepasar las proyecciones y romper registros históricos en ese indicador.


Según la periodista Minerva Hernández Basso, en un artículo publicado recientemente en el sitio Web Opciones.cu, como resulta habitual, los meses de julio y agosto fueron momento de protagonismo del turismo nacional. Diversas fuentes revelan que las playas de Varadero y de los cayos al Norte del país han tenido gran demanda, así como los litorales de la oriental provincia de Holguín y otros parajes.


turismo en Cuba


A ello se suma la gran afluencia de cubanos a los campismos. En este sentido la Empresa Provincial de Campismo Popular en Matanzas, posibilitó a los huéspedes la alegría de una estancia donde no faltaron las fogatas, competencias deportivas, juegos pasivos, recreación, además de una excelente gastronomía favorecida por la construcción de ranchones en diversas instalaciones del territorio.

Entre los componentes que matizaron la temporada estival es importante destacar además a las redes extrahoteleras , en particular el grupo empresarial Palmares  el cual presentó novedosas ofertas de gastronomía  facilitadas por sus 14 sucursales y más de 1 600 instalaciones localizadas en todo el territorio nacional.

Por su parte las autoridades de la aviación civil cubana dieron cuenta del incremento del tráfico aéreo en las 10 terminales internacionales del país en las cuales operan más de un centenar de aerolíneas en vuelos regulares y chárter.

En el más reciente reporte de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información de Cuba (ONEI) en agosto último, se confirmó el crecimiento en 11,7 % durante el primer semestre, al recibirse en el país a 2 147 919 visitantes, lo cual representa 224  616 más que en igual período del año anterior. Mientras, solo en el mes de junio arribaron 244 531 visitantes, 11,8% superior a similar etapa de 2015.


turismo en Cuba


“El reporte reflejó otros resultados del mes de junio, esta vez con nuevos registros como la llegada de viajeros de la comunidad cubana en el exterior y de Estados Unidos de América, datos muy útiles en estos tiempos dado el aumento de arribo de estadounidenses a Cuba, aunque no en viajes turísticos, lo cual se mantiene prohibido a los ciudadanos de esa nación norteamericana por su Gobierno. Por la misma fuente se supo, por ejemplo,  del aumento en 1 % de los arribos de cubanos residentes en otros países y 61,2 % de crecimiento de los viajeros estadounidenses durante el sexto mes de este año”, asevera Minerva
Hernández.


turismo en Cuba




turismo en Cuba


turismo en Cuba

viernes, 8 de julio de 2016

Havanatur Tour & Travel Varadero: Boleto hacia las maravillas del destino Cuba


Havanatur Tour & Travel Varadero: Boleto hacia las maravillas del destino Cuba

La hora de partir se acercaba. El vuelo saldría inmediatamente rumbo a Chile y quedaría el recuerdo de una Luna de Miel inolvidable en tierra cubana. De repente, la angustia se adueñó de sus pensamientos. Habían extraviado los anillos de compromiso. Se lo comunicaron a su guía, y marcharon con la esperanza de recuperarlos.

Los supervisores, junto al equipo de seguridad del hotel Ocean El Patriarca, colaboraron con la investigación. Pues, según los esposos, habían guardado las sortijas en la caja fuerte de la primera habitación donde se hospedaron antes de trasladarse a otra. Así, a pesar de que el tiempo conspiraba contra la búsqueda, los anillos fueron encontrados y unos días después, mediante funcionarios de la agencia en Chile, la joven pareja pudo colocarse en sus manos el símbolo de su alianza.

Así relata Armando Fundora Hernández, una de las anécdotas de su devenir como supervisor de Havanatur Chile y en esta historia como en tantas otras, una vez más quedó en alto el prestigio de  Cuba. Y es que para la sucursal Havanatur Tour & Travel Varadero, la satisfacción de los clientes es una prioridad que le permitió alcanzar la condición de Vanguardia Nacional por tercera ocasión.

havanatur

PROFESIONALIDAD Y UNIÓN, CLAVES PARA LA EXCELENCIA

“Al cierre del 2015, el margen comercial se sobrecumplió en un 3 por ciento y fuimos seleccionados como la agencia de viajes más integral del territorio. Como único turoperador cubano propiciamos servicio receptivo con asistencia personalizada y nos distinguimos porque además vendemos boletería internacional. Poseemos 23 oficinas en el exterior ubicadas en 11 países”, afirma Ivonne Carballo, directora de la sucursal.

Al intercambiar con el colectivo laboral, de inmediato se constata la dualidad entre experiencia y juventud, “contamos con un total de 73 trabajadores. La sede central se ubica en la calle 40 en Varadero y existen disímiles stands de ventas en el territorio, distribuidos en las calles 64, 31, en el centro de negocios en Santa Marta y en la ciudad de Matanzas, así como burós de asistencia en dos instalaciones hoteleras. En cada uno de estos escenarios las nuevas generaciones colocan su sello”, asevera Iraida Valdés Medina, especialista de capital humano.

Por su parte, Manuel Navea Fernández, informático de la entidad y secretario de la sección sindical, expone que la misma cuenta con 73 afiliados y que el año 2015 devino un reto. “Los resultados favorables no hubiesen sido posibles sin la unidad. Se implementó un nuevo sistema de gestión para reservas y operaciones llamado e-Travel que implicó un rediseño de toda la funcionalidad. Aparejado a ello se realizó un mejoramiento del equipamiento tecnológico y se creó el perfil de la agencia en las redes sociales (www.facebook.com/Havanatur.Varadero)”.

havanatur

EL ROSTRO DE CUBA ANTE EL MUNDO              

Mirtha Castellini González identifica que entre las cualidades necesarias para ser un buen supervisor se encuentran la constancia y evidenciar educación y tacto en el trato. Desde el año 1994 se desempeña como supervisora para los países de Estados Unidos e Italia. “El mercado estadounidense es exigente. Admiran la cultura cubana y gustan de intercambiar con la sociedad”.

Y es que en la profesionalidad de guías y supervisores, se sustenta el desempeño de la agencia en tierra cubana. Así lo corroboran Guillermo Naranjo González, quien tiene a su cargo a Havanatur Chile. “Es un trabajo dinámico, que implica 24 horas. No solo debemos velar por los intereses de los visitantes foráneos, también apoyamos las ferias para acercarnos al mercado local”, argumenta Naranjo González.

Mientras que Maidelys Fabregas Armenteros, supervisora de Hola Sun Caribe Sol, principal turoperador dentro del grupo Havanatur especializado en el mercado canadiense, manifiesta que es preciso mantener los límites profesionales. “Estos visitantes demandan atención e información oportuna, son joviales y llegan con ansias de socializar. Agradezco el apoyo de Lucía Cosío quien atendía Canadá desde hace mucho tiempo y ha guiado mis pasos”.

havanatur

¡RELÁJATE! EL VERANO ES DIFERENTE CON HAVANATUR

En medio de la temporada estival, la sucursal Havanatur Tour & Travel Varadero se presenta como la agencia de confianza para orientar en la elección del proyecto final de vacaciones. “Las ferias comerciales son la herramienta para intercambiar, ampliar la gama de opciones y exigir más a los prestatarios”, explica Ivonne.

La directiva argumenta que se han efectuado en los municipios de Jagüey Grande, Colón, Matanzas, y próximamente iniciarán en Cárdenas. En relación con otras provincias, la agencia ha expuesto sus productos en Cienfuegos, La Habana, Mayabeque y Artemisa. Hasta el momento las reservaciones más vendidas corresponden a las instalaciones pertenecientes a las cadenas Gran Caribe, Meliá Hoteles y Blue Diamonds.

Ivonne resalta el acercamiento al sector no estatal, como complemento del servicio turístico. “Contamos con importantes logros en materia de alojamiento y restauración. El Mojito (Santa Marta), Don Qko (Cárdenas), Hostal Enrique (Ciénaga de Zapata), San Severino (Matanzas), Chiquirrín (Matanzas), Mayorca (Matanzas) y la Finca Luna (Jovellanos) son ejemplos relevantes”.

José Antonio Moya García, especialista del grupo comercial señala que en el caso de gastronomía existen contratos con 17 restaurantes privados, mientras que en alojamiento ascienden a 69 los contratados, lo cual representa un total de 108 habitaciones distribuidas en los municipios de Jovellanos, Cárdenas, Varadero, Ciénaga de Zapata y Matanzas. Su colega Pedro Valledor Valdés especifica que en cuanto a los vínculos establecidos con entidades estatales, se destacan los contratos con las agencias Viajes Cubanacán, Gaviotatur, Paradiso, así como con la empresa extrahotelera Palmares, la Marina Marlin, entre otros.

De esta forma, Havanatur Tour & Travel Varadero, no cesa en el empeño de crear, orientar y buscar vías para que turistas locales y foráneos sean testigos de una experiencia inolvidable, con la certeza de que en su satisfacción está implícita la imagen de Cuba.

ferias comerciales de havanatur

ferias de havanatur varadero

miércoles, 8 de junio de 2016

Ferias comerciales de Gaviota Tours: Por un Verano inolvidable (+ Fotos)


Como parte de las iniciativas diseñadas en torno a la temporada estival, Gaviota Tours Varadero invita a participar en las Ferias Comerciales del Grupo Gaviota, con ofertas especiales para los meses de verano en todos los hoteles del país, con descuentos especiales para niños y adultos.
Ferias Comerciales del Grupo Hotelero Gaviota en toda Cuba

Como parte de las iniciativas diseñadas en torno a la temporada estival, Gaviota Tours Varadero invita a participar en las Ferias Comerciales del Grupo Gaviota, con ofertas especiales para los meses de verano en todos los hoteles del país, con descuentos especiales para niños y adultos.

Durante los meses de junio, julio y agosto, la Cafetería Plaza Vigía se convertirá todos los sábados en un espacio donde los interesados conocerán acerca de los productos turísticos que propone Gaviota Tours.

Son subsedes de las Ferias el buró de reservaciones de Cárdenas (Tienda Trimagen: Calle Ruiz, frente a la plaza Malakov), Varadero (Tienda Trimagen, Calle 43 y 1ra Avenida) a través de los cuales también se puede acceder a las ofertas y descuentos.

Con veintisiete años de excelencia hotelera y una oferta profesional diseñada "Para vivir al natural” el Grupo Gaviota deviene una opción ideal que garantiza el disfrute de los destinos turísticos.

Hotel Be Live Experiences Las Morlas, en Varadero
Hotel Be Live Experiences Las Morlas, en Varadero

Hotel Meliá Marina Varadero
Hotel Meliá Marina Varadero

Ocean Varadero El Patriarca
Ocean Varadero El Patriarca

Piscina del hotel Barceló Varadero
Piscina del hotel Barceló Varadero

Hotel Memories Varadero
Hotel Memories Varadero

martes, 16 de febrero de 2016

Enero finalizó con récord de turistas para Cuba



 

Inmersa en la temporada alta, Cuba cerró el mes de enero con un récord de visitantes extranjeros que supera en 12, 7 % a igual periodo del año anterior.

El balneario de Varadero se incluyó dentro de los territorios turísticos con mayores índices de recepción, junto a La Habana, Villa Clara, Ciego de Ávila y Holguín.
 

Alrededor de 417 764 visitantes arribaron a Cuba en enero. De ellos, Canadá llegó al primer puesto de emisores (173 727), seguido de Italia (23 009), Alemania (21 473), Estados Unidos (20  997), y Francia (19 140), significó José Luis Perelló,  profesor de la Facultad de Turismo de la Universidad de La Habana.
 
Según el analista, resultados destacables se reflejan en la recuperación y crecimiento del turismo de cruceros (135 %) y el yatismo (53,9). 
 
Perelló agrgó además que el despunte en el ritmo de crecimiento del turismo en la Isla a partir del mejoramiento de las relaciones con Estados Unidos, se manifestó con un crecimiento, en 2015, del 17,4 % al recibir tres millones 524  779 visitantes durante el año que recién culminó.

miércoles, 3 de febrero de 2016

El turismo cubano, el sector más dinámico de la economía nacional



(Tomado de Cubadebate)

La Mesa Redonda de este martes centró su mirada en el crecimiento del turismo en Cuba

El 2015 rompió récords en las llegadas de visitantes foráneos a Cuba cuando tres millones 524 mil 779 visitantes arribaron a la Mayor de las Antillas. El crecimiento de un 17,4% lo convierte entre otras razones en el sector más dinámico de la economía cubana.

Un acercamiento a este sector durante el año finalizado y sus proyecciones para el 2016 fue la propuesta de la Mesa Redonda de este martes. Desde el Estudio 11 de la Televisión Cubana un equipo de Cubadebate, la Mesa Redonda y la Facultad de Comunicación siguió los detalles del programa televisivo.


2015: El año del salto 

De acuerdo con la Directora general de Mercadotecnia, María del Carmen Orellana Alvarado, 2015 fue un año de récord para el sector del turismo en Cuba, a partir del arribo al país de 3.524,779 visitantes, lo que significó un crecimiento de 17,4 y un sobrecumplimiento del plan de 11%.

Según puntualizó, ese período representó un incremento de casi 500 mil visitantes más que el año anterior.

“Podemos decir que se creció en visitantes y turistas días no solo en La Habana y Varadero, sino también a lo largo de todo el país, lo cual es importante para que se muevan las economías no solo de la capital cubana.

Orellana explicó que los mercados que más aportaron al crecimiento fueron Canadá, 125 000; Alemania, 36000; Francia, 35000; Reino Unido, 32000; España, 30000; Italia, 26000, y Estados Unidos, que creció a partir de la flexibilización de los viajes al convertir las doce licencias de autorizo en generales.

¿A qué respondió el crecimiento del turismo dentro del año? ¿Aguarda una relación directa con el restablecimiento de relaciones entre Cuba y Estados Unidos?

Según comentó en la Mesa Redonda, el 17 de Diciembre de 2014 significó un impulso, pues a partir de ese entonces muchas personas incorporaron a Cuba entre sus posibilidades de viajes y la isla comenzó a ser cada vez más citados por los medios de prensa.

El 17D impactó el escenario del turismo con un crecimiento del mercado estadounidense a partir de la flexibilización de los viajes, aunque hoy por hoy están prohibidos los viajes turísticos de los estadounidenses en Cuba.

Ningún estadounidense puede venir a Cuba comprando un paquete turístico, tiene que buscar una justificación dentro de las licencias”, afirmó.

Orellano comentó que este crecimiento estuvo apoyado además por el comienzo de la operación de nuevas líneas aéreas como Air China, Eurowins y Aerolíneas Argentinas, así como por el regreso de la operación de Iberia, el inicio de vuelos Copa hacia el centro, Interyet a Varadero, sin contar la ampliación en frecuencias de las ya existentes.

Hablar del turismo en 2015 es además hacer referencia al tema de los cruceros. Al final del año comienza la operación del crucero MCS Opera con puerto madre en Cuba, además del aumento de los que ya estaban operando.

“Es un crucero que genera más de dos mil visitantes al país, y tiene por puerto madre La Habana. No todos los cruceros tienen la posibilidad de entrar al casco histórico de una ciudad, lo cual nos ofrece la posibilidad de generar mayores ingresos”, aseguró.

Este año, el mercado interno creció en un 7.5 % con respecto al anterior.

Pero más allá de las cifras, 2015 resultó un año de gran visibilidad para Cuba como destino turístico, afirmó. “Fuimos referenciados por los más importantes medios de prensa, muchos hombres de negocios, instituciones y potenciales turistas nos anotaron en sus agendas como objeto de interés”.

“Cuba tiene mucha fortalezas, cuando se decidió apostar por el turismo es porque teníamos un camino interesante. Estamos cerca de Europa, del Sur, tenemos 10 aeropuertos, Cuba es un eterno verano, tenemos un valor agregado por encima de la islas del Caribe, que es la naturaleza”, dijo Orellana.

 La calidad de los servicios: un reto permanente

A la par del aumento de visitas a la mayor Isla del Caribe se impone el reto de continuar perfeccionando los sistemas de calidad con el objetivo de satisfacer las demandas del boom turístico.

Entre las principales acciones encaminadas en este sentido se encuentra dar seguimiento  a los Programas de Mejora, en materia de Alimentos y Bebidas, Animación y Tiendas, según detalló Maria del Pilar Macias Rutes, Directora General de Calidad y Operaciones del MINTUR.

Auténtica Cuba

Dalila Alba González García, subdirectora general de mercadotecnia del MINTUR, aseguró que durante el año 2015 aunque mantuvimos vigente la campaña Auténtica Cuba que ha estado representándonos ya por casi 5 años.

Se presentaron varias propuestas, tanto de creadores cubanos como de agencias internacionales, a partir de un grupo de sugerencias que el Ministerio señaló como punto de partida. “La intención sigue siendo representar a Cuba en toda su riqueza, y es un reto difícil, porque esto incluye la naturaleza, las ciudades, la gente, la cultura y patrimonio y además, nuestro turismo de sol y playa.”

Esa campaña estará pronto lista. Está enfocada en dar a conocer los 10 patrimonios de la humanidad que atesora Cuba y que llena de orgullo a todos los cubanos.

Habrá récord en el 2016.

Cómo pasar de un récord tan sonado como el de 2014 y 2015? ¿Habrá récord en 2016 en el sector del turismo? Al respecto, la viceministra de Turismo Mayra Álvarez García explicó que el sector tiene retos importantes de cara a 2016, pues se han propuesto llegar a la cifra de 3 millones 700 mil visitantes, lo que significaría recibir alrededor de 175 mil 200 visitantes más de lo alcanzado en el 2015.

“Se trata de un crecimiento importante para cualquier destino, máximo cuando se mantienen las condiciones del bloqueo, así como la prohibición al norteamericano de realizar viajes turísticos a Cuba”, agregó.

La viceministra dijo que en este año en las instalaciones hoteleras serán atendidos más de 24 millones 749 mil turistas/día extranjeros, lo que significará crecer un 12,3 % con relación al año anterior. En cuanto al mercado interno, que ha tenido una dinámica de crecimiento positiva hasta el momento, se espera sean atendidos más de 6 millones 859 mil turistas/día nacionales, un 13,8 % más que en el 2015.

“Debemos señalar que todos estos crecimientos deberán tener el acompañamiento de la calidad del producto turístico cubano, para lo que se trabaja en el mejoramiento de la planta hotelera, aseguramiento de los recursos y la fuerza de trabajo necesaria”, aseguró.

Según destacó, la dirección del Ministerio de Turismo y las entidades que integran el sector son conscientes de la enorme responsabilidad que representa el desarrollo de la economía de nuestro país. Puntualizó que se está previendo la puesta en explotación de más 3700 habitaciones y la recuperación y mejoramiento de otras 5600 habitaciones, a lo que se le está prestando especial atención en los territorios de La Habana, Varadero, la Cayería Norte, los cuales son los más demandados.

“En el caso de La Habana, donde entra la mayor cantidad de visitantes al país, hay momentos en que las capacidades de los hoteles cinco estrellas básicamente tienen una mayor demanda y por eso se trabaja en mejorar las condiciones de la planta hotelera existente y de un número de inversiones para ampliaras”.

Aseguró que se trabaja con la dirección comercial para buscar que varias de las aerolíneas que trabajan en Cuba logren hacer vuelos directos hacia otros destinos como Holguín, Villa Clara y otros territorios que contribuyan a diversificar el turismo.

Amor multiplicado en la distancia

Cuando le preguntan por mamá y papá, el pequeño Hamlet contesta que “están trabajando lejos”, que montaron un avión e “hicieron ñiiiii...” ...