Mostrando entradas con la etiqueta familia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta familia. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de junio de 2017

Retrato de familia

Retrato de familia

Aleido tiene 75 años y cuando la nostalgia lo invade, toma entre sus manos el álbum y contempla los retratos familiares. Allí, como un pedazo de vida que se fugó del tiempo, están los rostros de sus padres y hermanos. Él fue el último en llegar al hogar de los Carreño Fernández.

Al volver sobre las imágenes recuerda la mesa grande donde se sentaban a compartir el almuerzo y cómo en el alma de su madre había espacio para abrazar a los 14 hijos. Del padre heredaron la rectitud y desterraron el miedo al trabajo arando la tierra, sembrando semillas que despertaron en frutos.

Cuando llegaban los tíos y primos, la casa era una fiesta. De inmediato se multiplicaban los panes y aparecía un sitio para resguardarse de la noche.

Poco a poco pasa las páginas donde aparece el rostro en blanco y negro del hermano poeta que hoy no está cerca para decirle un verso, los sobrinos que marcharon hacia otras tierras, su boda, la infancia de sus hijos. Más adelante, los colores de las instantáneas recuerdan épocas cercanas y en ellos advierte las sonrisas de los nietos, las canas que han ido nublando los cabellos de su esposa…

Desde la magia del lente, piensa en cuánto han crecido las ramas del árbol llamado familia, ese que es común y a la vez diferente para todos.

Bajo su sombra descubrimos el mundo. Puede tener diversas formas: algunos de troncos firmes; otros de hojas dispersas, lo cierto es que cada uno es parte vital del bosque denominado sociedad.

Toda familia tiene su propia historia, poco a poco sus miembros crecen recibiendo la influencia cultural de quienes les antecedieron y, a la vez, adquieren rasgos distintos como protagonistas del contexto social donde se desenvuelven.

Hace algunos años la Doctora María Elena Benítez, del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de La Habana, declaraba en el programa televisivo Mesa Redonda que la familia en nuestro país, “está tejida en redes, no solo se quedan circunscritas a la consanguinidad en un primer nivel, está determinada por la convivencia, el parentesco y no vive a puertas cerradas”.

Mientras, el Código de la Familia en Cuba la define como centro de relaciones de la vida en común y señala que satisface hondos intereses humanos, afectivos y sociales.

Sin embargo, ¿siempre se logra mantener la armonía en el ámbito familiar?, ¿por encima de las individualidades prima la unión?

Los vientos de la emigración, la aridez de las dificultades económicas, las plagas de las adicciones, pueden adueñarse de él hasta despojarlo de su savia esperanzadora.

Entonces, escuchamos que un hermano privó a otro de su existencia, un padre se “divorció de sus hijos”, o un anciano en el final de sus días presenció la lucha descarnada por despojarlo de sus bienes.

El engranaje familiar es un complejo sistema donde cada pieza tiene su rol específico. En él se establecen jerarquías,  límites claros que solo resultan eficaces cuando prima el respeto y fluye la comunicación.

Quienes sufren las consecuencias de crecer en familias disfuncionales, llevan un vacío en el interior. Luego de una niñez en medio de conflictos, puede llegar la juventud marcada de inseguridad, timidez y baja autoestima.

No existen manuales que aseguren totalmente la paz y la felicidad. La única alternativa es perdonar, dialogar, abandonar los egoísmos. Nadie puede escapar de las influencias recibidas desde la cuna. Lo que seamos capaces de inculcar será lo que recibiremos mañana y definirá el color futuro de nuestro país, la familia mayor.

Sentado en el portal Aleido cierra el álbum y mira al horizonte. Intenta recordar la cantidad de sobrinos, primos… la lista sería interminable. Sabe que no todo es perfecto, que no podemos escoger un modelo de árbol-familia para nacer en él. Pero tiene la seguridad de que cuando las raíces se levantan desde el amor, siempre es posible que sus hojas reverdezcan.

martes, 24 de mayo de 2016

Campismo Popular: Aventuras en familia




Ignelys, Addiel y Geovany finalizaron con éxito las pruebas de ingreso a la Educación Superior. Después de tantas jornadas de estudio, decidieron que la mejor forma de dejar a un lado el estrés era pasar un tiempo con los amigos, en un sitio propicio para el entretenimiento. Al fin descubrieron el lugar indicado en la instalación Canímar Abajo, cuyas cabañas se extienden a lo largo del río custodiadas por el puente Antonio Guiteras.
Como estos jóvenes, cada vez son más los visitantes de los centros pertenecientes a la  Empresa Campismo Popular Matanzas, que celebra el aniversario 35 de su fundación bajo la premisa de ampliar los servicios y estimular la armonía entre el hombre y la naturaleza.

 

EN BUSCA DE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE
Al cierre de abril de 2016 el número de campistas días superó en mil 829 a igual periodo del año anterior y el 17 de mayo último comenzó la venta de las reservaciones para la temporada estival.
Según Iván Montes de Oca Padrón, director general de la empresa, se realizan  procesos de inversión y mantenimiento a fin de mejorar la planta habitacional e incorporar nuevas opciones gastronómicas y recreativas.
“Construcción de ranchones, adquisición de televisores de plasma para las áreas de servicio, incremento de nuevos atractivos en locales cerrados, forman parte de las transformaciones. Aún se trabaja en la recuperación de la señalética, la compra de literas, colchones. En el caso de la instalación Río Canímar permanecen 16 cabañas fuera de orden por ser focos contaminantes de la bahía, para lo cual se ejecuta un proceso inversionista por lo tanto no estarán listas para la etapa veraniega”.
Montes de Oca Padrón afirma que Faro de Maya y Bacunayagua, se beneficiarán con la adquisición de mobiliario y otros recursos de descarte procedentes de los hoteles de Varadero.
Por su parte, Carlos González, especialista de recreación añadió que se trabaja con el objetivo de lograr la estabilidad del personal especializado en la animación, con el objetivo de potenciar actividades tradicionales como las fogatas, el Pon, festivales de trompos y papalotes.
Dentro del plan recreativo previsto para las vacaciones, se insertan actividades especiales por el inicio del verano (tres de julio), el día de los niños (19 de julio), las celebraciones por el aniversario del Asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes (26 de julio), el 90 cumpleaños de Fidel Castro Ruz (13 de agosto), el aniversario 56 de la FMC (23 de agosto) y cierre del verano (27 de agosto).
UN VERANO CON SABOR A CAMPISMO
 
Aliannys Guerrero Lauzao es una de las campistas que más frecuenta Canímar Abajo. Junto a su novio Arael Ariel Caraballo y su primito Marcos Daniel Rodríguez, confiesa que lo que más disfruta es el río.
Anay Molina Pérez, directora del centro, explica que disponen de 17 cabañas y una capacidad total de 84 campistas. “El muelle y la canal devienen las atracciones principales. Contamos con un parque infantil y realizamos senderismo hacia lugares de interés histórico como El Morrillo, y al mayor cementerio aborigen a cielo abierto en Cuba, enclavado en áreas próximas a la base.
“Aunque persisten las dificultades en cuanto al acceso vial, se está confeccionando un proyecto que se incluirá en el plan de inversiones para el 2017".
 
Por su parte Faro de Maya, tras un periodo de deterioro, se ha revitalizado con la construcción de una parrillada y dos ranchones. “Anteriormente disponíamos de 26 cabañas, de las cuales solo quedaron cinco. Hoy se labora para que durante el verano funcionen 11, junto a 22 casas de campaña, modalidad que ha sido recibida con agrado”, asevera Amaury Armada Abreu, director del centro.       
Gracias a la gestión de recursos y al esfuerzo del personal dichas instalaciones junto a Río San Juan, Río Canímar y Bacunayagua, que se consolida como la mejor base de campismo, abrirán sus puertas a este verano con sello diferente.
UN PARAISO NATURAL Y TRADICIONAL
Ranchones matizados con el aroma de la comida criolla, paisajes donde el verdor de la vegetación se refleja sobre el cristal de las aguas… No puede tratarse de otro sitio que el Parque Turístico Río Canímar, al cual pertenecen la Base Náutica, la Arboleda, el restaurante Río Mar y el punto de venta ubicado en la Calle Santa Cristina, construido en apoyo a la comunidad.
En relación con los visitantes foráneos, se mantienen como los principales mercados Canadá y Francia.
“Cada sitio tiene su atractivo, por ejemplo, la base náutica no solo facilita los medios para navegar en el río, también convida a disfrutar del snack bar, y de un espectáculo aborigen. En esta misma zona se localiza el área conocida como La Playita, donde se alquilan medios náuticos y recientemente edificamos el ranchón de la piña colada”, argumenta Víctor Santos Rodríguez, especialista comercial del parque turístico.
A ello se suma La Arboleda, sitio donde el cover de la entrada asciende a cinco C.U.C con el derecho de consumir cuatro. Allí los ranchones principal y manantial, aguardan con un menú exquisito.
No obstante, si el cliente desea vivir una ventura más intensa, puede acceder al restaurante de la casa campesina atravesando el río sobre un bongo. Una vez allí, se realiza la excursión al sendero Ruinas de Tumbadero, antiguo mercado del siglo XVIII y XIX. Por supuesto sin olvidar la existencia de la finca campesina, donde además de la gastronomía es posible encontrar un microzoológico.
La Arboleda exhibe variedad de animales con la presencia de jutías, toros, caballos y brinda la oportunidad de alquilar kayak, dominó, pelotas y practicar el tiro con arco, el voleibol…
Hoy, cuando el calor comienza a abrazar con más fuerza la Isla caribeña, los matanceros tienen el privilegio de contar con campismos privilegiados por su entorno natural y el buen trato de los trabajadores que han hecho posible que dicha modalidad de alojamiento, impulsada por Fidel en 1981, ostente 35 años compartiendo aventuras.

 (Fotos: Abel López Montes de Oca)





jueves, 18 de diciembre de 2014

Mis abuelos son luces en mi alma



Desde pequeña tengo la dicha de vivir junto a mis abuelos. Fue un privilegio crecer teniendo a mi lado su ternura infinita, sus consejos oportunos y ese beso al despertar que siempre me da ánimos para sonreírle a la vida. 

Abuela es el cofre donde guardo mis sentimientos, y abuelo, el mago que busca detalles para sorprenderme, para hacerme feliz. Por estos días encontré una antigua postal que les dediqué cuando era pequeña y los recuerdos de tantos instantes felices volvieron a mi memoria. En aquel trozo de cartulina gastada por el tiempo, resplandecía una frase escrita con letra de niña traviesa que realiza sus primeros trazos: “Abuelita y abuelito, ustedes son una cortinita de lluvia que refresca mis sueños”…

Amor multiplicado en la distancia

Cuando le preguntan por mamá y papá, el pequeño Hamlet contesta que “están trabajando lejos”, que montaron un avión e “hicieron ñiiiii...” ...